Acaba con el desperdicio alimentario garantizando que el excedente se utilice en su mayor y mejor potencial: alimentar a los que más lo necesitan.
En Oreka Circular Economy, te ayudamos a acabar con tu desperdicio alimentario. Integramos en tu organización un proceso tecnológico de medición que facilita la toma de decisiones de reducción y prima la revalorización del excedente a través de la donación a entidades sociales, garantizando, siempre, la seguridad alimentaria.
Implantamos nuestra propia metodología MRD: Mide, Reduce y Dona, con la que buscamos acabar con el desperdicio alimentario en comedores colectivos, corporaciones, hospitales, colegios, eventos y otras empresas.
Utiliza la aplicación de Oreka Circular Economy para cargar tus alimentos sobrantes, medir tu excedente y activar las recogidas.
Gestionamos la entrega de los alimentos de forma segura en una entidad social de tu entorno.
Consulta los reportes para tomar decisiones con impacto y reducir el excedente.
Te ofrecemos la solución para acabar con tu excedente alimentario, mostrar tu compromiso, apoyar a tu comunidad y cuidar del planeta, de forma fácil y segura.
Te ofrecemos una trazabilidad completa del proceso de medición, reducción y donación a través de nuestra tecnología.
Te acompañamos en la comunicación de datos cuantitativos de impacto ambiental (E) y social (S) y generamos materiales RSC personalizados.
Nuestro equipo de seguridad alimentaria hace seguimiento de todo el proceso para garantizar su éxito
Las donaciones convierten tu coste del desperdicio alimentario en ahorros* de hasta el 45% de su valor.
* Aplicables al propietario de los alimentos donados.
Las colectividades son nuestro expertise: comedores corporativos, eventos, centros educativos, hospitales… Y además, siempre estamos dispuestos a apoyar a quien quiera sumarse a la lucha contra el desperdicio alimentario.
Desde un punto de vista legal, donar alimentos es otra forma de comercializarlos, por ello, desde el momento en que los recogemos de tu centro, cualquier responsabilidad derivada de su manipulación, consersación o almacenaje, deja de ser suya.
Además, siempre trabajamos dentro del marco legislativo de cada comunidad y muy cerca de las autoridades sanitarias.
El coste depende de las necesidades particulares de cada centro, el excedente que genera y otros factores.
En cualquier caso, desde Oreka trabajamos con un modelo de suscripción (salvo en los eventos) en el que incluimos todo lo necesario para sumarnos como un proceso más a tu cadena de valor.
Nuestra visión: generar impacto juntos y de forma continua en el largo plazo.
No. Así de simple.
Ellas reciben los alimentos en su puerta de forma totalmente gratuita.
Y no sólo eso, sino que nuestro equipo también pone a su disposición todo un servicio que las ayude a recibir y dar esos alimentos de forma 100% segura, como auditorías recurrentes, las aplicaciones de Oreka, formación y mucho más.